Qual é o seu plano para 2025? Escolha o melhor caminho para o seu negócio:
Clique aqui
Comprender los avances tecnológicos de los métodos de pago en Brasil

Comprender los avances tecnológicos de los métodos de pago en Brasil

Publicado em:
22
/
12
/
2022

Si hasta hace poco las compras se realizaban principalmente en efectivo o con cheque, lo que podía resultar engorroso y llevar mucho tiempo, hoy, sin embargo, las opciones de pago son mucho más prácticas y cómodas.

Con la aparición de las tarjetas de crédito y débito, los consumidores ahora tienen acceso a un método de pago rápido y seguro. Además, el crecimiento de las tecnologías de pago móvil, como PIX, Apple Pay y Google Wallet, ha permitido a las personas realizar compras con solo tocar sus teléfonos inteligentes.

De hecho, este cambio tuvo un impacto significativo en la economía brasileña. Según una investigación realizada por Opinion Box, los métodos de pago preferidos en el panorama nacional son:

Fuente: Opinion Box

Veamos, entonces, cómo el uso de métodos de pago más convenientes y seguros en la era digital ha impulsado el crecimiento económico y los negocios en todo el país.

¿Cómo funciona el mercado de métodos de pago en Brasil?

El mercado de métodos de pago en Brasil está compuesto por varias instituciones financieras, como bancos y compañías de tarjetas de crédito, que ofrecen soluciones para facilitar el pago de bienes y servicios.

Estas instituciones trabajan en conjunto con la Fintechs, empresas de tecnología financiera, que ofrecen métodos de pago innovadores y accesibles a un número cada vez mayor de personas.

Los métodos de pago son, en esencia, la forma en que las personas y las empresas realizan transacciones, como pagos por compras, transferencias de dinero y otras operaciones monetarias. En Brasil, existen diferentes tipos, incluidos los billetes en efectivo, las tarjetas de crédito y débito, los cheques y las transferencias bancarias.

O Banco Central de Brasil es el principal regulador de este mercado, que define las reglas y regulaciones que deben seguir las instituciones financieras y los usuarios de estos servicios.

Pero, ¿cómo funcionan exactamente estos métodos de pago en Brasil? Exploremos un poco más al respecto, entendiendo cómo funcionan las transacciones con tarjeta, por ejemplo.

En el caso del pago con tarjeta de crédito o débito, cuando una persona realiza una compra, el pago se procesa a través de un sistema de compradores e instituciones financieras. El adquirente es la empresa responsable de negociar la transacción entre el establecimiento comercial y la institución financiera del cliente, garantizando que el pago se realice de manera segura y eficiente.

La institución financiera, a su vez, es responsable de administrar la cuenta del cliente y de llevar a cabo el procesamiento de los pagos. Estas instituciones también son responsables de emitir las tarjetas y establecer asociaciones con establecimientos comerciales.

Para el presidente del BC (Banco Central), Roberto Campos Neto, los avances tecnológicos ya resuelven varios problemas que existían en este entorno, pero la expectativa es que una digitalización aún mayor de estos procesos, con la migración a una economía»Tokenizado» y de Finanzas abiertas:

«Cuando hablamos de métodos de pago [...], ¿qué problema estamos intentando resolver? Básicamente, la gente buscaba un medio que tuviera las siguientes características: seguro, rápido, barato, abierto, transparente e integrado».

Pronto, incluso será posible integrar toda su vida financiera física y virtual en un solo lugar. Así que veamos cómo debería suceder esto.

Los avances tecnológicos son cruciales para la evolución del sector financiero

El mercado financiero está experimentando una transformación tecnológica acelerada y hay varias tendencias emergentes que están cambiando la forma en que se llevan a cabo las finanzas, entre las principales, mencionamos:

  • FOTO;
  • tokenización de la economía;
  • Finanzas abiertas;
  • criptomonedas;
  • Digital real.

La implementación de FOTO, el nuevo sistema de pago instantáneo del Banco Central de Brasil, ha satisfecho la necesidad de transacciones financieras más rápidas y eficientes, lo que permite a los usuarios realizar pagos y transferencias en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es ampliamente adoptado por la población:

Fuente: Opinion Box

Otra tendencia importante es la tokenización de la economía, es decir, la representación de activos reales como fichas digitales. Esto permite que los activos se negocien y transfieran fácilmente de una persona a otra, lo que reduce la necesidad de intermediarios y hace que las transacciones sean más seguras y eficientes.

Ya Finanzas abiertas, también conocido como Banca abierta, es un enfoque que promueve la apertura y la interoperabilidad de los sistemas financieros, lo que permite a las instituciones compartir datos y ofrecer servicios de una manera más integrada y protegida. Esto no solo permite a los clientes tener acceso a una gama más amplia de productos y servicios financieros, sino que también facilita la toma de decisiones más informadas.

Asimismo, las criptomonedas han ganado protagonismo en los últimos años. Son monedas digitales de base tecnológica. blockchain, que permiten transacciones seguras y descentralizadas. Mientras que algunas, como Bitcoin, se utilizan como medio de pago, otras se utilizan como inversión especulativa.

Otra tendencia que ha ido cobrando fuerza es el real digital. La moneda digital del Banco Central (CBDC, en inglés) no será una criptomoneda, sino una moneda respaldada por el gobierno y cuyo valor estará vinculado a una moneda fiduciaria, lo que la hará menos volátil que las criptomonedas y será una opción más atractiva para las transacciones financieras, ya que permite a los usuarios transferir valor de manera rápida y efectiva. La expectativa, según el presidente de BC, es que se lance en 2024.

https://youtu.be/novmmsx3sgw

¿Cómo será el futuro con los nuevos métodos de pago del país?

El Banco Central de Brasil está trabajando en una nueva iniciativa llamada «billetera digital inteligente». Esta billetera digital será una aplicación móvil que permitirá a los usuarios almacenar, enviar y recibir el real digital.

La billetera digital inteligente del BCB es una de las varias iniciativas bancarias para promover la adopción de monedas digitales en el país y facilitar el uso de los activos digitales por parte de los ciudadanos brasileños.

Una de las principales ventajas de la billetera digital inteligente es que permitirá a los usuarios realizar pagos sin necesidad de una cuenta bancaria. Esto puede resultar especialmente útil para quienes no tienen acceso a los servicios bancarios tradicionales, como los residentes de áreas remotas o las personas con dificultades financieras.

Otra ventaja es que permitirá realizar los pagos internacionales de forma más fácil y segura. Con el CBDC, los usuarios podrán enviar y recibir dinero desde otros países sin tener que lidiar con las comisiones y comisiones asociadas al cambio de divisas tradicional.

Además, esta billetera estará protegida por una capa adicional de seguridad, que incluye la autenticación biométrica y el cifrado de extremo a extremo para garantizar que los usuarios puedan realizar transacciones con tranquilidad.

De hecho, el destino del dinero es convertirse en digital y en Brasil no será diferente, con una estimación de que este proyecto cobrará vida en el próximo año y medio, según Bacen.

Billetera digital inteligente para ciudadanos/Banco Central do Brasil

Por último, si también quieres digitalizar tus procesos en mercado financiero, como ya hacen las empresas líderes del mercado, ¡Clicksign es la solución ideal para acelerar el crecimiento de su negocio!

Obtenga más información sobre cómo la firma de documentos en línea puede revolucionar sus procesos, haz una prueba gratuita y comprueba cómo es posible realizar una suscripción, con validez legal, en menos de 1 minuto. Pruébalo, ¡no se requiere tarjeta de crédito!

Quiero hacer una prueba gratuita ➨